jueves, 24 de marzo de 2016

Diarrea

Con un título tan sutil no se podía hablar de otra cosa. Sí, efectivamente, hoy hablaremos de CACA. Si usted es muy susceptible, o tiene un gran poder de imaginación, le advierto que no siga leyendo, a menos que quiera vomitar como yo.

Todos nos hemos enfermado del estómago alguna vez: una hinchazón leve, un peo atravesado, ese completo con mayo de dudosa procedencia, ganas de vomitar si la cosa es más seria, o una diarrea que hace que te duela el potito (en ese caso, use Hipoglós si la cuestión es muy seria). Y, bueno, como era obvio, ayer me tocó a mí.

Viajé desde la u a mi casa a las 4 de la tarde, cagada de calor, sudando más que la Paty Maldonado en el gimnasio, con el metro repleto y un dolor de estómago que iba en aumento. Después de una hora y media de tortura viaje, en el que me quedé dormida a ratos, empecé a sudar y no de calor, sino por el dolor de guata que se veía venir brígido, así que apreté los cachetes no más y me fui rapidito a tomar micro pa llegar a la casa luego. Cuál fue mi sorpresa al entrar a mi casa y encontrar a mi hermana con el pololi, haciendo chocolates de pascua. Y yo con esas ganas de ir al baño que hacen que se te salgan los ojos y sientas que empiezas a ponerte verde, algo así como "Si no cago, vomito". La cosa es que tu dolor de guata tiene que ser evacuado por alguna parte. Así que evacué. En silencio. Porque habían visitas, obvio. Lo malo es que no avisé que el baño había quedado clausurado y después fue el pololi de mi hermana a lavarse los dientes. Le avisé tarde. Su cadáver aún sigue en el baño, como esas arañas que matas y se quedan a formar parte del papel mural. A él lo usaremos de paño para el piso, como es flaquito...

Pensé que mis problemas habían terminado, pero aún me sentía del terror, así que me puse pijama y fui directo a la cama. No hay nada que el sueño no alivie. Excepto la gastroenteritis aguda que tengo, eso me dijo el doctor hoy en la tarde.

Me dolía tanto la guata, que dormí bien poco, fue algo más al estilo de rodar por la cama en una semi inconsciencia soporífera. Hasta que me dieron ganas de ir al baño. Otra vez. Uno no puede ignorar al cuerpo, así que al baño partí, pero terminé vomitando como grifo abierto a la mala en un caluroso día de verano, ahogándome entre pedazos de comida, líquido de dudosa procedencia, el olor de la taza del baño y el retorcijón de guata que seguía ahí,esperando su turno para hacerme sufrir.

Cuando por fin pude cerrar el grifo que tenía por boca, me lavé los dientes, la cara, me cambié la polera y vuelta a morir lentamente en la cama. Pero no pasó ni media hora cuando de nuevo me vinieron las náuseas, la sensación de que iba a parir igual que la mina de Especies y esas ganas de querer morirme antes que vomitar de nuevo. ¿Mencioné que tengo fobia a vomitar? Es un pánico terrible y no sé por qué, supongo que es porque de pequeña siempre me enfermé mucho de la panza y me metieron Perenteryl hasta por las orejas, en la comida, en los postres, en la jalea. Juraban que así pasaba piola. Todavía me da asco ver Perenteryl en cualquiera de sus formatos: pastillas, polvo, gotitas. Y adivinen qué me recetó el doctor... Sí, Perenteryl... ¡EN PASTILLAS! ¿Por qué mierda no hacen remedios con sabor a frutilla rancia para la gente adulta? ¿Acaso creen que, porque somos mayores, nos gusta el sabor a mierda que tienen los remedios? ¿Dónde quedó la dignidad del enfermo? ¿Las ganas de vivir? ¡¿Ah?! ¡¿Dónde?! ¡Díganme! Sí, tú, farmacéutico de mierda que creas estos remedios, ¡te reto a tomarte las mierdas que produces! Ya, en serio, ¿qué les cuesta ponerle un poquito de sabor a la hueá? Si es tan mala, Dios mío...

Bueno, retomando el relato, estábamos en la parte en que fui al baño a vomitar por segunda vez. Con la garganta hecha pi** (no podría haber usado mejor esta palabra), esta vez tuve que ducharme, el lavado de cara no fue suficiente, porque vomité tanto y con espasmos tan fuertes, que pensé que me iba a morir ahogada en mi propia mierda (literal y metafóricamente; más literal, en realidad). Cada vez que me venía un movimiento peristáltico (así se llaman esos espasmos que te dan al vomitar; fue la única hueá que aprendí en biología) para vomitar, se me soltaba el esfínter. Al final, no sabía si poner en el baño el poto o la cara. Fue una difícil decisión. Opté por la cara. Y abracé la taza con fuerza durante los próximos 15 minutos. Quince minutos vomitando, ¿saben lo que es eso? El equivalente a gritar todas las canciones en un concierto de Iron Maiden y quedar sin garganta en 1/8 del tiempo y sin disfrutarlo tanto. A eso, súmale el hecho de que no solo se te irritó la garganta, sino que tienes irritado hasta el culo de tanto cagar, los intestinos de tanto contraerse, el esófago, el estómago y todas las weas de las que se supone que se compone el sistema digestivo que en este momento no recuerdo y tampoco pienso averiguar.

Duchada y completamente higienizada después de tremenda vomitada/cagada, empecé a sudar frío, a tiritar como chihuahua sin ropa en invierno y a sentirme más mareada que una noche en Blondie. Sin la euforia anterior ni estar arriba de la pelota. Más bien, me sentía como si estuviera aplastada por una cancha entera, sumergida entre el sopor del cansancio por tanto vómito y los mareos infinitos. Creo que ya no quiero pasear en barco nunca más.

Me dormí entre espasmos y retorcijones, pero en la mañana desperté fresca como lechuga. Así que me dije a mi misma: "Misma, no comes hace 24 horas y te sientes bien, qué mal puede hacerte un poco de alimento...". Y me zampé pan y medio tostado con palta y una taza de leche con plátano. En mi defensa, me habían dicho que el pan bien tostado servía para afirmar la guata (asumo que había que comérselo solo, parece xD) y que el plátano también hacía lo mismo (vuelvo a asumir que la idea era tomarlo sin leche). Pero, ¿adivine qué? Sí, fui directo al baño y me quedé sin desayuno, sin garganta y sin estómago. Así que decidí ir al doctor, no sacaba nada con seguir alargando mi sufrimiento, ni que fuera manda la hueá. Además, ya había expiado hartos pecados en forma de caca durante la tarde anterior.

Me duché, me vestí como pude y arrastré mi famélico cuerpo hasta el doctor. Parecía anciana de tan encorvada que iba, arrastrando los pies al caminar y con la misma sensación de "Si no cago, vomito". Compré mi bono, esperé al dostorsh para que me llamara y entré a la consulta. Cinco minutos se demoró en atenderme. Cinco putos minutos. Me demoré más en cerrar la puerta de la consulta y en intentar llegar a la silla que me ofreció el tipo para sentarme. Después de una revisión para nada exhaustiva, me dijo, cual sabio inmaculado venido de la mano de Dios: "Seguramente comiste algo que te cayó mal poh". Y yo quedé con cara de ¡¿QUEEEEEEEEE?! Le pago a este sujeto para que me recete drogas, no para que me diga algo tan obvio que hasta mi mamá ya sabe, con sus instintos brujos de madre.

Compré todo lo que me recetaron en la farmacia más cercana (parece que era la más cara) y me arrastré hasta un colectivo que me llevara a mi casa. No podía tomar micro, me arriesgaba a cagarme en el camino desde el paradero a mi casa y que se me cociera más el potito. 

Llegué a mi casa sana, salva y con la ropa limpia, menos mal. Alcancé a sentarme en el baño y me fui por ahí de nuevo. Por suerte, todavía no me tomaba los remedios, sino habrían quedado en el alcantarillado.

Ya me tomé los remedios y me siento bastante mejor, hasta me volvió el color a la cara y ya no parezco miembro de algún club de Gasparín. Llevo 31 horas sin comer y, en estos momentos, daría mi vida por una pizza y un pote de helado trisabor. Pero creo que tengo que ir al baño otra vez...



10-4, mis queridos y no asiduos lectores de este disfuncional blog ♥~


lunes, 7 de marzo de 2016

Liceana

Estaba ordenando mi pieza y dejé de hacerlo, porque estoy escribiendo aquí, obvio. Entre tanto desorden encontré un jumper de mis tiempos de juventud y el polerón de curso que nos hicimos. El jumper no me cierra ni por si acaso (y en esos años me decían que estaba gorda, ahora soy una morsa si no entro en el jumper) y el polerón ni siquiera intenté probármelo por miedo a quedar encerrada y atascada hasta morir, cual ballena varada.

Cursé toda la enseñanza básica en un colegio mixto donde usaba falda, mis compañeros olían a mierda después de jugar a la pelota en los recreos y mis compañeras se apiñaban en los recreos a pelar o a mirar a los cabros correr de un lado a otro de la cancha mientras hacían como que sabían jugar fútbol. Siempre tuve hartos amigos y era de pocas amigas ( no ha cambiado mucho). No sé por qué, pero siempre me he llevado mejor con los hombres y no así con las mujeres. Eso provocó dos cosas: ser siempre la amiga a la que todas las pololas de mis amigos odian profundamente y que los minos, al llevarme tan bien con ellos, me friendzonearan todo el tiempo. Pero ya hablaré de eso en otro momento, ahora quiero enfocarme en el cambio de colegio cuando entré a la media.

Acostumbrada a mis amigos, de repente me vi rodeada de inspectoras mujeres, compañeras mujeres, directoras mujeres, profesoras mujeres. Todas mujeres. Debo admitir que mi lado masculino entró en pánico al principio, pero de a poco fui aprendiendo a valorar las virtudes de ir en un colegio que no era mixto.

Es que ser liceana en un colegio de mujeres es otra cosa. Aunque el olor después de hacer educación física era el mismo. Pero tenía algunas ventajas notables: si querías cambiarte la polera sudada no tenías que ir al baño, te empelotabas ahí mismo en la sala y nadie decía nada, un par de pechugas era lo más normal del mundo. También era práctico cuando necesitabas embellecerte de manera express: me tocó la época de los pokemones, así que, si por la mañana no habías alcanzado a alisarte el pelo para estar presentable, sabías que siempre había una compañera con la plancha de pelo en la mochila para ayudarte. Y también con kilos y kilos de maquillaje para las que se pintaban. Yo sigo usando tan solo desodorante todas las mañanas.

Algo que jamás olvidaré son las sesiones de depilación dentro de la sala. Faltaba poco para que las cabras se hicieran el rebaje también. Sacarse las cejas era una cosa, los bigotes eran pasables, pero chantar la pierna encima de la mesa y empezar a sacarte los cañones ahí mismo... Bueno, como éramos todas mujeres, nadie decía nada. Y lo más rápido de todo era conseguir una toalla higiénica o un tampón. Digo, entre tanta mujer, cómo no iba a existir alguna a la que le llegara la menstruación la misma semana que a ti.

Pero no todo era femenino, limpio, ordenado y olorosito. Recuerdo haber visto a algunas prenderle fuego a un desodorante ambiental, a muy pocas lavarse los dientes después de almuerzo, algunas que se notaba que no se bañaban hace rato, y otras que olían a Mercado Central.

La gente jura de guata que los liceos de niñas son mucho más tranquilos, pero no cachan ná. Se fuma, se pitea, se toma y se atraca como en cualquier otro colegio. Y, a fin de año, cuando tocaban las alianzas y nos juntábamos con los liceos de hombres para celebrar, quedaba la cagá. Aunque los cabros invitados fueran los más feos del planeta, se agradecía ver un torso sin volumen. A veces teníamos suerte y nos tocaban unos wachones más que pasables. Recuerdo unas alianzas donde unos tipos bailaron la colita, o algo así. Estaban bien buenos, pero con una bolsa en la cabeza. Por lo demás, bien, bien, bien.

Lo bacán de ir en un liceo, además emblemático, era el sentido de pertenencia al curso, a la institución, el orgullo, el ser parte de ese algo que no todos los colegios tienen, como si el espíritu mismo del liceo fuéramos nosotras, las estudiantes. Mi curso durante esos cuatro años, y a pesar de que tenía conflictos como todos, era bastante unido, a pesar de que coexistían muchos grupos muy diversos en su interior. No sé si a todas les pasó, pero mis mejores años de adolescencia quedaron ahí, en el liceo, con mis amigas, durante los recreos en los que jugábamos cartas y apostábamos (yo siempre perdía, pa variar), cuando capeábamos clases incesantemente y andábamos escapando de las inspectoras, cada vez que la profe de matemáticas me echaba de la sala (una vez me sacó con banco y todo y me hizo hacer la clase desde el pasillo para que no conversara más), o esa vez que una profe de lenguaje nos apodó a mi grupo y a mí La Mafia, así que solo para hincharle las pelotas, hicimos un cartel con nuestro nuevo nombre y lo pegamos en la pared del fondo donde nos sentábamos. También tuvimos nuestro propio santo: Oberlin, un berlín relleno con crema pastelera y extremidades de papas fritas. Cada vez que no habíamos estudiado para una prueba o control, le pedíamos que la suspendieran y nunca nos falló, aunque tampoco estudiábamos cuando volvían a recalendarizar la prueba, así que, básicamente, nos pasamos muchos años rezándole para salir del liceo. Si no fuera por Oberlin, no sé que habría hecho...

En mi curso habían varios grupitos super definidos y, en general, no nos mezclábamos, porque éramos de especies diferentes (?). No me referiré a los demás grupos, porque podría herir a alguien y después me van a putear xD Así que hablaré del mío: las desordenadas. Esta especie existe en todas partes, en todos los cursos. Se caracteriza por no prestar atención en clases, conversar excesivamente, ser echada de la sala constantemente (mamá, la profe de mates me tenía mala) y reírse de los profes. En realidad, éramos como 2 o 3 las que hacíamos eso, las demás eran aplicadas (yo igual, pero me gustaba el hueveo xD). Recuerdo al profe de historia, que al final solo le hacía clases a dos o tres compañeras que eran las únicas que lo pescaban. Me daba penita. Después llegó una profe más joven a la que amé, pero yo conversaba tanto en clases que ella terminó odiándome igual. También estuvieron todas las profes de lenguaje por las que pasamos, no sé cuál de ellas nos odiaba más. Y la profe de física, que tenía unos pies tan feos.. No sé cómo era capaz de ponerse chalas... Cómo olvidar a las profesoras de inglés: primero nos tocó una a la que le tenían un apodo tan feo como ella misma y sus carteras de lentejuelas de Meiggs, después llegó una que era como Cecillia Bolocco con demasiado estuco en la cara y que pronunciaba como la callampa. No sé cómo era azafata... Y nuestra profe de artes visuales, Lord Farquaad, ¿alguien vio Shrek? ¿y al rey? ¿ese que le quiere sacar las gomitas al Hombre de Jengibre? Bueno, mi profesora era igual. También tuvimos una profe de psicología (¿o era filosofía?) que se parecía a la Tía Pucherito, no solo por la ropa que usaba, el maquillaje también. 

Tuve muchos profesores que nos odiaron a mi grupito y a mí por interrumpir las clases, reírnos, incitar a la sublevación de las más tranquillas, entre otras cosas. También varias compañeras que se sentaban delante nuestro y gritaban enojadas que nos calláramos. Apuesto a que disfruté el liceo más que ellas, porque no solo de estudios vive el hombre (?) xD Pero no puedo dejar de mencionar a quien más nos odió, nuestro Némesis, el enemigo público número uno, la abominación nacida de la mano de Dios y hecha mujer, que me torturó tantos años: la profe de religión (la Berni, la otra era más piola y más chistosa), que, además, era mi profesora jefe. Según ella, en mi grupo estaba la perdición: creía que todas éramos lesbianas-drogadictas-vagas-que-no-serían-ni-harían-nada-en-la-vida. Profe, le cuento que ya hay dos egresadas. Las demás vamos lento, pero seguro. Más lento que seguro, eso sí... De todos los profes que nos odiaron, yo creo que ella está en primer lugar. Su odio por algunas de nosotras quemaba con la intensidad de mil soles. Pero era mutuo, así que estábamos empatadas. Nos caía tan mal, pero tan mal, que en el polerón de curso, al lado de su nombre, pusimos un dibujo que imitaba una flor, pero en realidad era un 666 camuflado, porque ella era la encarnación de la maldad. Siempre he creído que es lesbiana reprimida (ojo, no lo digo como una ofensa). 

Pasar por el liceo fue la mejor experiencia de vida que tuve hasta ahora, hice muy buenas amigas y un par de enemigas que después dejaron de serlo. Las mejores salidas a la playa fueron en época de PSU, cuando el liceo era sede para rendir el examen. Nosotras hacíamos las maletas, nos íbamos a tomar (sol, por supuesto) a Isla Negra y volvíamos el lunes todas insoladas y sin poder ponernos sostenes.

Cabras, las extraño. Vamos a comernos un par de papas fritas y empanadas de queso al Tarragona, como cuando éramos jóvenes y estábamos llenas de sueños y esperanzas. Las amo ♥



10-4, mis queridos y no asiduos lectores de este disfuncional blog ♥~


Vuela Alto, Verano...

Puta, no escribo hace tanto rato, que han pasado demasiadas cosas como para dedicarle una entrada a cada una. Además, me da una soberana paja, a quién quiero engañar...

En estos veintitrés años de vida jamás, jamás de los jamases, había tenido un verano tan de mierda, agotador física y mentalmente, que se pasó volando sin pena ni gloria, sin nada que valga la pena recordar más adelante (tal vez las vacaciones con mi tía porque hace años que no salía con ella).

Tuve algunos amores y desamores, me patearon, me despatearon (♪ que sí, que no, que nunca te decides ♪), me fui a acampar y se me llovió la carpa, se me pasaron los zapatos que llevaba para el viaje, se me marcó la shala por usarla con tanto sol, hice deo' infinitamente y al final tuve que viajar en bus igual, en Argentina me robaron los documentos, la plata, el celular, la dignidad y muchas horas de sueño, me quedé sola, triste y abandonada allá, un gringo me vio con carita de pena y me regaló una piedra de jaspe (pal equilibrio espiritual y weas, no entendí mucho, tampoco sé el nombre del sujeto. Te amo, Gringo, me alegraste el día). 

Salí de la universidad el 25 de enero y el verano se hizo nada. Ya estamos en marzo y me queda una semana para volver a clases, no me he comprado ni un lápiz pasta, no tengo cuadernos, perdí el estuche en el desorden que dejé antes de irme a mochilear y que aún no ordeno, me eché un ramo, se me desprendió una uña, probé poca cerveza, dormí poco, descansé menos, caminé más que mormón, para año nuevo me corté el pelo (un corte como las weas, parezco niñito huacho) y todavía no me crece lo suficiente, tuve que pedir plata prestada y ahora tengo que devolverla (quedaré en la pobreza absoluta otra vez, nada nuevo), me dijeron unas cuantas verdades, dije otras de vuelta, quedé empatada y en la misma situación, descubrí cómo una persona puede cambiar la visión que tienes de las cosas y reafirmé mi decisión de no casarme, jugué volley con mi hermana (10 minutos y quedé hecha mierda), conocí a un cabro que podría haber sido el amor de mi vida, pero como perdí el celular nunca más sabré de él, fui a Blondie a bailar y salí sobria (hasta tomé agua), tuve que sacar todos mis documentos de nuevo y me sentí indigente/inmigrante ilegal durante dos semanas, pero ya tengo carnet y no me veo como las pelotas. Amo esta nueva versión del carnet, como en tonos blancos, te hace ver decente. Excepto por la espinilla en mi frente que se nota a kilómetros en esa foto en tonos blancos que me hace ver aún más pálida de lo que soy.

Pero también pasaron cosas buenas: salí de vacaciones. Y ahí se acaban las cosas buenas. Fue un verano de mierda, ¿ya lo mencioné?.

Quería hacer tantas cosas y al final no hice nada. Me quedé con ganas de pintar, conocer más lugares, comer más cosas ricas, armar un puzle, dormir 12 horas diarias, andar más en bici, subir más cerros, hacerle más cariño a mi perro, de comer más sandía, porotos granados y humitas... Pero llegó marzo. Y esta entrada es tan aburrida y triste como mi verano: corto, latero, accidentado y malo. Como el celular que tenía antes del que perdí en Argentina y como mi primer pololeo. Wow, esta es la mejor analogía que he hecho en meses, aún tengo lo mío (?).

Lo bueno es que tengo carnet, el pelo creció para poder amarrármelo en una cola de 2 centímetros, ayer comí porotos granados y hoy vi una sandía entera en el refri, la uña desprendida creció y se volvió a pegar a mi dedo, la deuda financiera que tengo no es tan grande como pensaba, hoy le hice mucho cariño a mi perro, me comí una empanada de pino y desperté después de las 11 de la mañana.

Vuela alto, verano. Tan alto como para que te quemes con el sol y te reduzcas a cenizas que se las lleve el viento, como las palabras lindas y las buenas intenciones, los te quiero obligados, los carnets feos y a mi universidad que aún no valida mi matrícula, así que no me han cargado la JUNAEB, por lo que tendré que alimentarme de aire la otra semana.

Hoy me levanté más odiosa, amargada y pesimista que de costumbre. Ni que fuera lunes...

Bienvenido marzo...



10-4



lunes, 11 de enero de 2016

Madre Hay Una Sola

¡Menos mal que hay una sola! Con dos como la mía se acaba el mundo.

El año pasado estuvo de cumpleaños mi abuela, mañana le toca a mi madre. Pero, como salgo a las 5 de la tarde de la u, después tengo que seguir estudiando para el control del miércoles porque aún estoy en clases y vamos a celebrarle con una oncecita (puta, ¿era sorpresa? ya la cagué), me puse a escribir hoy, con tiempo, para no estar a última hora. Así, madre, puedes presumir este escrito mañana durante todo el día en la pega con tus amigos, no-amigos, colegas, la vieja pesada esa (todos sabemos de quién hablo), y con el auxiliar que antes era buena ondi, pero empezó a juntarse mucho con la vieja pesada esa.

Como ha sido la tónica durante los últimos años, mi madre ya no quiere cumplir más años. Se queja de las canas, el dolor de espalda, que no la ayudamos lo suficiente (nunca es suficiente), que el perro caga, que la basura, la plata, el gas, el confort, la alineación de los planetas, la fase lunar, su piel... Por suerte, el ginecólogo le dijo que no estaba menopáusica. Por suerte, para todos nosotros, insignificantes mortales que no conocemos lo que es ser madre. A menos que usted, no asiduo lector, sea madre. Y no, tener mascotas, del tipo que sea, no cuenta ni de cerca como ser madre, aunque yo diga que sí solo para autoconvencerme de que con mi perro es suficiente.

Mi madre, como todas las madres, quiere lo mejor para mi hermana y para mí. Como todas las madres, quiere que sea profesional e independiente. Para no repetir la historia, dice. Esta historia comenzó hace 24 años, cuando mi madre y mi padre se dijeron "Hola". No, esperen, eso fue mucho antes, en el colegio. El punto es que un día mi madre y mi padre hicieron Chocapic (?) y paff! Fui el espermatozoide ganador. Con lo lenta que soy, no sé cómo fui yo el ganador. Cosas del destino... Y, nueve meses después, nací yo, gorda, fea y peluda. Igual que mi abuelo Luis, según cuenta la leyenda.

Mi madre es fashionista: hasta los aros le combinan con todo, la cartera, el collar, los zapatos (siempre le faltan zapatos). Siempre se va súper arreglada al trabajo, perfumada y top. Yo salgo a la u con zapatillas, un polerón o un chaleco que siempre me quedan demasiado grandes y una mochila roja que no combinaría con nada ni en mil años de moda. Lo único que no aprendí fue a maquillarme como tú, porque parezco prostituta barata cuando lo intento, así que opté por echarme desodorante, perfume si la ocasión lo amerita, y una pintada de labios cuando me acuerdo y no se me hace demasiado tarde para ir a algún sitio. Normalmente, siempre se me hace tarde, así que con suerte me ducho, siempre parezco Samara, la niña de The Ring, y no huelo a flores frescas.

Dicen que, si mirabas a mi madre de espalda, no parecía estar embarazada. Era bien flaquita, monona, bonita sonrisa en las fotos. Y con esa chasquilla ochentera que todos conocemos, con pantalones amasados y corte de pelo a lo Willy Iturri. Sí, como el vocalista-baterista de GIT. Así tal cual. Que bueno que dejó de tenerlo como referencia para cortarse el pelo.

Alguna vez escuché decir a mi papá que mi mamá se veía muy linda cuando estaba embarazada. Recuerdo siempre una foto de ella con una jardinera y yo abultándole la panza. Estaba sonriendo. A decir verdad, se veía bien bonita. Todavía tiene esa misma sonrisa cuando se saca infinitas selfies. ¿Por qué no salí tan fotogénica como tú? Siempre salgo con cara de culo en las fotos, mirando para otro lado, con los ojos cerrados o atragantándome con la comida.

Lo que sí saqué de ti fue el amor por la lectura, mi mejor refugio. Recuerdo que desde pequeña siempre me llevabas libros que sacabas en el Bibliometro (que todavía está en paro y a nadie le importa). Muchas veces no alcancé a terminarlos, pero me gustaba saber que, al devolvértelos, un nuevo libro llegaría a mis manos. Cuando cumplí 12 tuve que empezar a retirar los libros por mi cuenta, así que dejaste de llevarme a casa las historias con las que me pasé muchos recreos. Aún llevo un libro en la mochila, siempre uno distinto, para hacerme compañía en las filas de mierda en algún sitio, en las ventanas de la u, cuando viajo en metro. En cualquier parte siempre me acompaña un libro, hasta cuando me voy de mochileo.

Cuando todavía existían las disertaciones en papel kraft en el colegio, las mías eran las mejores. A veces tenías que llegar de la pega, muy tarde, a ayudarme con las tareas. Y traías la Maestra Jardinera en la cartera, una revista dedicada a las parvularias para hacer más didácticas sus clases. Y mis disertaciones, que siempre causaban sensación y eran las más pulentas de todas, haciendo que los dummies de mis compañeros lograran entender un poco de materia. Recuerdo también que más de alguna vez me escribiste un informe en hoja de oficio cuadriculada porque mi letra apestaba, eran las 12 de la noche y, bueno, eras mamá. A pesar de que siempre dices que no naciste para ser mamá (creo que yo tampoco para ser hija), no lo has hecho nada de mal. Digo, logré licenciarme del colegio y entré a la universidad. 

A veces he visto fotos de ti de hace 15 años y parecía que tenías la edad que tienes ahora. Estás como el vino y mejor con los años. Algunos cambios en tu vida te han hecho bastante bien. Ahora sonríes más, te ríes más, hasta tu ropa es más alegre. Pero ha sido después de un largo camino recorrido. Y esta es tu recompensa, tener más tiempo para ti (creo) y hacer cosas que te gustan, como hacer natación o dejar de preocuparte si hay un cerro de loza sucia en el lavaplatos. Ahora que mi hermana y yo estamos grandes, puedes tener para ti ese tiempo que antes nos dedicabas incansablemente. Ahora puedes dormir la siesta, leer un libro, quedarte despierta hasta tarde whatsapeando con tus amiguis y no porque una de nosotras se enfermó de la guata o tiene fiebre. Básicamente, ya no molestamos tanto. Aunque sigues trayéndome remedios a medianoche cuando estoy hecha bolsa, sigues acompañándome al doctor para explicarle lo que me pasa porque mis pulmones están tan hechos mierda que no puedo ni hablar y me parezco al amigo asmático en silla de ruedas de Malcolm, sigues tapándome cuando me ves dormida por ahí en la casa (aunque la sensación térmica sea de 50ºC a la sombra), sigues preguntándome todas las mañanas a qué hora entro para despertarme (estoy segura que a veces te respondo cosas que no recuerdo y me quedo dormida igual), sigues recomendándome libros que sabes que me pueden gustar y siempre tengo tu sincera opinión cuando me veo como las pelotas con alguna prenda de vestir con la que juré que mataba. A pesar de que se supone que ya crecí, siempre estás ahí recordándome hacer algo, pidiéndome hora para el dentista porque a mí me da una soberana paja llamar y porque, si no fuera por ti, ya me habrían tenido que poner placa porque los dientes se me habrían caído a pedazos, eso es seguro.

Ahora viene el discurso típico: Sé que me he mandado sendos cagazos  en estos 23 años, desde ese perfume carísimo que te quebré una vez e intenté esconder la evidencia (a pesar de que tu pieza quedó pasada a Jean Paul Gaultier durante dos meses), hasta la vez que casi incendié la casa intentando hacerme papas duquesa (¿mencioné alguna vez que no se me da bien la cocina?), y cómo olvidar todos los chamullos que inventé para salir con las chiquillas, el viaje al norte, los dolores de cabeza y los malos ratos que te he hecho pasar en todos estos años. Pero, mírame, no soy tan mala después de todo. Sé que dejé de acompañarte a la feria los sábados y que no te ayudo a doblar la ropa cuando está seca (a veces se me olvida descolgarla y queda más tiesa que el pelo de la Sofía cuando no se baña), pero aprendí otras cosas en el camino mientras crecía y te veía estudiar después de la pega, llegar a la casa a ordenar aunque fuera tarde, ayudarme a hacer las tareas y levantarte al otro día siempre demasiado temprano porque nunca llegas tarde a ningún sitio (otra cosa que no saqué de ti), dejándome el desayuno listo y mi ropa para el colegio planchada en la silla, para que mi papá solo tuviera que darme la mamadera y hacerme esa cola de mierda que me hacía parecer asiática de lo tirante que le quedaba (¡puta que me dolía!). Aprendí de ti que a veces todo el mundo está en contra de uno, incluso la familia, que todo puede parecer demasiado negro y doloroso, que las cosas casi siempre van como uno no quiere que vayan, pero que se puede salir adelante y empezar de nuevo, de cero, con dos hijas chicas que dependen de ti y que no logran ver todo lo que su madre hace por ellas, porque están acostumbradas a tener de todo y tienes que esforzarte el doble para que no les falte nada. Es difícil tener que lidiar con nosotras, con la pega, la casa, la vida y aún así, levantarte todos los sábados para ir a la feria antes de las 9, levantarte en la semana antes de las 6 para llegar a la pega temprano y llegar tarde a la casa porque vivimos lejos.

Es difícil ser madre, aún no estoy segura de querer serlo algún día. Es difícil ser tú. Pero gracias a todo lo que tú eres, yo soy lo que soy.


¡Feliz cumpleaños ♥!


PD: Tengo que decirle al mundo que cumples 46, porque no te ves de 46 y estás mucho mejor que hace 15 años, porque la gente se sigue sorprendiendo de que tengas una hija de mi edad y te veas así, porque las canas son parte del proceso, pero se pueden tapar, así que no importa. Porque sigues haciendo las mismas cosas que haces hace muchos años y sigues aquí, siendo tú, gritando y enojándote, riéndote cuando hago estupideces con mi hermana, hablándole en tono ridículo al perro porque se ganó tu corazón y retándome porque se me olvidó regar el patio o colgar la ropa, que hay que volver a lavar porque lleva dos días en la lavadora y huele a alcantarilla.

Te amo, mamá ♥


10-4, mis queridos y no asiduos lectores de este disfuncional blog ♥~


Me Enamoré Otra Vez

Cuando lo conocí, supe que iba a ser complicado. Todo lo que quieres en esta vida se obtiene con esfuerzo. Pero vi en sus ojos que no había duda alguna sobre esto, la gran decisión de estar juntos y enfrentar cosas nuevas, o cosas ya vividas, de a dos. En su mirada no había nada más que esperanza, tal vez incertidumbre de lo que se venía por delante, pero estábamos seguros de lo que estábamos haciendo.

Todo el mundo debería sentirse así al menos una vez en su vida, sabiendo que existe alguien que estará contigo de manera incondicional, no importa lo que pase, ni cómo pase, si llueve o hace demasiado calor, la idea de acurrucarse juntos siempre será la mejor idea que pueda existir. Ya sea para ver una película o para dormir la siesta el domingo, para recostarse en la cerámica fría porque el sol los está derritiendo a los dos. Estar juntos y compartir el día siempre parece la mejor opción, aunque sean todos los días iguales, aunque sea una rutina aburrida la mayor parte del tiempo, pero ese alguien especial siempre sabrá cómo sacarte una sonrisa de la nada con esa mirada incondicional.

A veces creo que estábamos destinados a conocernos y que, después de otros, era la inevitabilidad de las cosas estar juntos. Admito que al principio me arrepentí un poco, era demasiado el compromiso que requería de mi parte, demasiada atención que yo no había puesto sobre nadie antes, acostumbrada a hacer mis cosas sola y a mi propio ritmo. Pero me cambió la vida y estoy agradecida de él, de los buenos momentos y de los sustos que hemos pasado, pero siempre juntos. Simplemente, somos el uno para el otro. Aunque a él le gusta caminar más rápido, yo siempre me quedo atrás o casi siendo arrastrada por él; a él le gusta dormir como si hiciera acrobacias, yo duermo siempre del mismo lado de la cama; a él le gusta más el queso que el plátano, a mí al revés; a él le gusta el sillón de cuero, yo sudo mucho; a él le gusta que le haga cariño todo el día, aunque a mí me cuesta ser afectiva, pero con él no puedo ser de otra manera; a él le gusta jugar a las peleitas, aunque a veces es bastante bruto, pero me divierto jugando con él a cosas tan simples como esa; a él le gusta el pan con palta (aunque le hace mal), a mí también; a él le gusta pasar pegado a la estufa en invierno, a mí también; a él le gusta salir a correr a la calle, yo prefiero la bicicleta. Aún así, nos queremos demasiado.

Nunca creí que existiera el amor incondicional, ese que no pide nada a cambio, que te quiere en silencio, que sabe que lo quieres y no te cuestiona, tan solo te acepta. Todas esas cosas no las creí posibles antes de conocerlo a él, pero, como decía, cambió mi vida, me hizo querer como no he querido a ningún ser humano antes. Simplemente, lo amo.

Me enamoré otras vez de mi perro hoy, cuando estaba picando cebolla y me puse a llorar (puta que estaba fuerte la cebolla), se me nubló la vista y me corté un dedo. Entonces me vio llorar más y trató de limpiarme la herida, mientras me miraba con una carita de pena que me dio más ganas de llorar. Cómo no voy a amarlo así, si me cuida de los malulos y me acompaña a colgar la ropa, si aguanta estoicamente cuando tiene una garrapata y se la saco a lo mero macho.

Tuve varias mascotas antes del Dante, pero todas terminaron su vida trágicamente. El hámster, comido por el gato de mi vecino. Los conejos, por otro gato. Mi catita, ni idea por qué murió, pero murió. 

Una oda a mi perro, que siempre está ahí, moviendo la cola listo para saltar cuando llego a la casa, o para ladrar cuando nos visita gente que él no conoce. Una oda a todos los perros que tienen dueños que los aman como yo al mío. Una oda a todos esos perros de la calle, sobrevivientes, aguerridos y dulces, que son capaces de entregarse y dejar de lado el miedo cuando les ofreces una caricia. Deberíamos ser más como ellos y menos como las personas, más instintivos y menos racionales.

Ahora, iré a desinfectarme el dedo, porque dejé la cagá en la cocina, no piqué la cebolla que quedó llena de sangre, no me hice comida, tengo un hambre de mierda y dejé manchado con sangre a mi perro al tratar de acariciarlo.



10-4, mis queridos y no asiduos lectores de este disfuncional blog ♥~


viernes, 25 de diciembre de 2015

Calurosa Navidad


♪♪ Calurosa Navidad
Arriba el sol quemando nuestras calles
Calurosa Navidad
Es el sudor que moja nuestros trajes

Aquí no nieva nunca
Aquí no hay noches blancas
No hay guerras de nieve
Pero hay bombas de agua, bombas de agua ♪♪


De todas las canciones navideñas del mundo, ésta es la mejor, por lejos. Refleja exactamente lo que significa la Navidad en este lado del mundo: cagarse de calor, nada de nieve, sandía en verano, duchas frías, andar en ropa interior/desnudo por tu casa. Anoche hizo un calor del terror y terminé resfriada con este clima de mierda.

Mi Navidad empezó el lunes pasado, cuando fui a  Meiggs a comprar lo que necesitábamos mi hermana y yo para hacer nuestro clásico regalo de todos los años: galletas. Porque con los años me di cuenta que a nadie le importa lo que le regales, sino cuánto le regales, así que decidí dejar de estresarme buscando el regalo perfecto porque nadie valora el esfuerzo, monetario y emocional, de ese regalo. Resulta que terminé comprándole un nuevo traje navideño a mi perro (el anterior se lo comió en algunas partes), calzas, demasiadas mostacillas, pocas cajas para envolver las galletas, me insolé, sudé demasiado, trataron de robarme el monedero, solo encontré la mitad de lo que necesitaba y me tomé un mote con huesillos.

Llegué tarde a mi casa porque el consumismo, el sistema imperante, el capitalismo, la fiebre navideña, el nacimiento del Pulento y el exceso de calor hacen que todo sea el triple de lento, caluroso, tedioso y agotador. El martes, llegué tarde a clases. El miércoles no fui a clases, desperté temprano (para mí, las 10 de la mañana es como madrugar), desperté a mi hermana (ardua tarea) y empezamos a amasar, cortar, hornear, sudar, bostezar, comer, seguir sudando con el horno y cabreadas, porque hacía un calor de mierda, mi casa es pequeña y el calor se demoraba menos que un pestañeo en llegar a todas partes, especialmente a mis axilas. Al final, terminamos de hornear a las 2 de la mañana, dormimos una mierda y nos levantamos el jueves a seguir horneando, cortando masa, adornando, llorando sangre, sudor y nada de lágrimas, porque el calor nos tenía deshidratadas y se nos iba todo el líquido en transpirar hasta por pestañear. Así que si usted probó nuestras galletas y las encontró un poquito saladas, ya sabe por qué.

El problema empezó cuando llegó mi progenitora del trabajo y teníamos el puto desmadre en toda la casa: la mesa llena de galletas sin adornar, las adornadas derritiéndose por el puto calor, fuentes con galletas recién horneadas sobre el mueble de la tele, en las sillas del comedor, encima de la cocina, sobre los sillones, en la mesa de centro... El único contento era mi perro, que corría a comerse todas las galletas que se desbordaban y caían al piso. Lo bueno es que no tuvimos que preocuparnos por limpiar el suelo, el Dante se encargó de todo. Quizá por eso no comió comida de perro ayer y la caquita le salió en arco iris por los colores del glaseado. Mi madre estaba furiosa, quería cocinar para poder cenar y nosotras todavía ni empezábamos a empaquetar nuestros regalos. Otro inconveniente fue cuando nos pidieron las budineras, llenas de galletas, para preparar la cena, Y tuvimos que meternos las galletas en un lugar que usted no quiere saber...

Pero después de arduas horas de deshidratación, la cara de mi madre presionándonos por terminar, y  mi perro harto de comer galletas quebradas, terminamos. A la hora del hoyo, porque se supone que teníamos que llegar a cenar con mi padre (mis viejos son separados) a las 21:30, pero a esa hora estábamos terminando de envolver las galletas, sin ducharnos y aún no habíamos pensado en qué ropa ponernos. Digo, la gente presume sus fotos felices en las redes sociales, tengo que verme bien al menos una vez al año. Así que mi hermana se fue a duchar primero, siempre eludiendo la parte aburrida de cocinar: limpiar el cerro de mierda que dejamos tras las galletas. Me calzó, como siempre. Pero no quise hacer bulla al respecto, porque es más enojona que yo y se taima altiro. Así que ella se echó en remojo mientras yo limpiaba y después intercambiamos roles. Mi mamá seguía enojada porque me había demorado mucho en la ducha y ya habían empezado a cenar sin mí.

Después de quedar pochos comiendo, abrimos los regalos antes de las 12 y, sorpresa, cosas muy pulentas y útiles, justo como me gusta en un regalo. Quiero hacer una mención especial a mi tía Evelyn, única lectora de este blog y mi fan número uno, que cree que sus regalos no nos gustaron. Tía, resulta que las cosas que nos regala son caras y mi presupuesto de estudiante no me permite pasar de la crema de lechuga con olor a verduras, y menos comprarme un perfume, ni siquiera una colonia de Avon con olor a pachuli, así que sus presentes son muy bienvenidos y siempre los uso. De hecho, espero los cumpleaños y navidades. Lo bueno es estoy de cumpleaños a mitad de año, así que sé que justo dos veces al año voy a poder cambiar de perfume. Además, piense que nuestras galletas tampoco son la gran cosa, pero están hechas con amor para usted (y le hicimos una caja aparte para que no se comieran las suyas; aún nos quedan, venga a buscar si se le hicieron pocas) y eso es lo que cuenta. Al igual que su regalo, porque es muy útil para nosotras. Y a mí, como a usted, me gustan los regalos útiles. La amo ♥

Resultó que me había puesto la ropa elegante antes de cenar y me eché medio plato de comida encima (todavía no aprendo a comer). Vuelta a escoger qué ponerse... Opté por lo clásico y me puse mi vestido estándar-salva-ocasiones-combinable-con-todo y partimos a la cena con mi padre. Sí, tuve doble cena de navidad. Esa enorme mancha de aceite en mi ropa valió la pena.

De camino a la casa de mi padre, me fui coreando unas cumbias clásicas con mi hermana: el Maestro, Ráfaga, Amar Azul, Sabrina, puros hits. La emoción no duró mucho porque mi papá estaba enojado. No es que nuestra ausencia o presencia en su casa fuera a cambiar el curso de la historia y el mundo tal como lo conocemos, pero ya eran casi las 12 y todavía no llegábamos, así que fue comprensible que se enfureciera. Lo bueno es que llegamos justo cuando estaban empezando a servir la mesa y, como no es mi casa, me dijeron que me sentara y no tuve que ayudar en nada, ni lavar loza después de comer. En esta cena no me manché nada, de postre había flan de coco y tomé bebida hasta la muerte. Hoy estuve orinando mucho rato debido a lo último. Ni hablar de que quedé hinchada como pez globo y parecía galón de 15.

Entonces, llegó el momento de abrir los regalos. Como hay dos niños en la familia, y no somos ni mi hermana del medio ni yo, habían infinitos juguetes. A mi hermana más chica le regalaron tantos estereotipos y trabas mentales, que quise vomitar. Pero no era mi casa. Ni mi familia. Es increíble como nos parece tan normal regalar a las niñas coches de muñeca, barbies, carritos de supermercado, cocinas, juegos de té, pinturas... Al otro niño presente, lo mismo: estereotipos masculinos por kilos, autitos, skate, un monster truck a control remoto, cosas de niño. Lo único que yo quería era salir a probar el monster truck y terminamos probando las burbujas gigantes. Recuerdo que, cuando era pequeña, mis padres me regalaban puzles, libros, y también cosas de niña. Tuve muchas muñecas que terminaron peladas de tanto cortarles el pelo, otras que parecían payaso asesino por el rush rojo de mi mamá que yo me comía a mascadas, pero las complementaban con esas otras cosas que no eran propias de mi género. Resulta que mi hermana pequeña y el otro niño están tan estereotipados por los adultos, que da vergüenza. Y es culpa de los adultos, que no se dan cuenta de lo que realmente hacen los niños cuando juegan entre ellos. Mientras esperábamos la cena, le pregunté a mi hermana menor y al otro niño a qué jugaban y me respondieron que a las visitas. El chico tomaba las muñecas y jugaba con ellas, eso no lo hace gay. Mi hermana tomaba un caballo y lo hacía volar como un superhéroe, hacía sonidos de explosión y gritaba cuando moría. Y yo sigo sin entender por qué los adultos encuentras anormal que a las niñas les gusten los autos o jugar a la pelota y que los niños acunen en sus brazos a una muñeca. Cuando chica, yo quería ser ninja.

Cuando llegó el turno de mi regalo, ya que es todo un ritual esto de abrir los presentes, me estaban grabando con un celular y un flash de mierda que me cegaba. Destrocé el papel, saqué el obsequio y se me cayó la cara, porque era lo mismo que me había regalado mi madre. Como mis viejos son separados y no se hablan entre ellos, sin querer, compraron lo mismo. Pero tuve que sonreír, hacerme la sorprendida y agradecer igualmente. Ahora no sé qué hacer con estos dos regalos. Lo bueno es que a mi hermana del medio le regalaron una bicicleta, lo que significa que dejará de usar la mía y yo podré dejarla en el patio juntando polvo por el poco uso como corresponde.

Esta navidad fue extraña, como express, a la rápida, no me gustó. No lo pase mal, ojo. Comí rico y por dos, el viejito me trajo muchas cosas cheveres que me hacían falta y no compro porque soy una holgazana mantenida que no se puede/quiere costear ciertas cosas aún (ahora viene el típico comentario de "Claro, pero para irte a mochilear te sobra la plata" xD). Pero sí, estuvo extraña. Lo mejor fueron las galletas porque me gusta compartir con mi hermana (ahora que somos tres, tengo que decir con mi hermana del medio) y ver su evolución en el proceso de las galletas: estar contenta y motivada, después chata de todo, enojada, luego riéndose porque me mandé algún cagazo, porque siempre se me queman las galletas, también a punto de llorar porque no hemos dormido ni comido bien horneando 400 galletas... Todos los años digo que no háré galletas nunca más, pero en el fondo me gusta.

Espero que su navidad haya sido chévere, que no le hayan regalado calcetines, peinetas o manteles, como a Patana, que haya comido mucho y dormido poco (esa es la premisa de estas fechas), y, por sobre todo (ahora el típico comentario estándar de estas fechas), disfrutado con sus seres queridos, ya sea consumiendo en exceso o regalando paz y amor, cada quien tiene su manera de ser feliz, eso no se juzga. Lo importante es pasarlo bien.


¡Feliz Navidad ♥!



10-4, mis queridos y no asiduos lectores de este disfuncional blog ♥~



martes, 22 de diciembre de 2015

Amigo Secreto

Uff, hace rato que no escribía. Para resumir, estas últimas semanas, todo lo que podía salir mal salió peor. Tuve un mes del orto, me fue como el cuerno en las pruebas, no me gané el Kino y mi perro tiene garrapatas, ¿qué podría salir peor? Que te inviten a jugar al amigo secreto. Con gente que no conoces.

Hace unos días, unos amigos me invitaron a una pool party, invitación que no pude rechazar. Al final, llegamos un poco tarde, nos metimos al agua y nos cagamos de frío durante dos horas. Todo para poder decir que igual usamos la piscina, aunque termináramos con terciana, los mocos congelados y el pelo tieso por el cloro. Pero nos bañamos.

Después de decidir que ya estaba bueno de hacernos los valientes, nos sacamos las fotos de rigor para zorronear que estábamos en la piscina, nos vestimos y partimos por las chelits y el copetits para pasar la noche y entrar en calorsh. En mi caso, no fue así. Estuve cagada de frío como hasta las 2 de la madrugada, por más que el dueño de casa se esmeró en pasarme toda la ropa que mi cuerpo necesitaba. Hasta calcetines me ofreció cuando dije que mis calcetas cortas de verano no abrigaban una mierda. Pero cuando me ofreció el secador de pelo, todo cambió. Gracias, señor dueño de casa ♥

Entrada la noche, el pequeño grupo en el que estaba comenzó a recordar viejos tiempos (eran todos amigos hace años y yo estaba ahí en medio), empezó a tirar tallas viejas que yo no entendía y, de repente, la frase del terror: "¿Y si jugamos al amigo secreto como el año pasado?". Obviamente, conmigo ahí haciendo el papel de La Extraña, tuvieron que incluirme en el sorteo para no crear un momento incómodo y no parecer descorteses con la invitada a quien nadie conocía. Pero empezó la discusión: usar papelitos con el nombre de cada, como antaño, o usar una aplicación que nos daría un nombre aleatorio a cada uno. Por los viejos tiempos, decidimos hacerlo a la antigua. Y no resultó. Después de intentarlo unas 4 veces, perdí la cuenta de los intentos siguientes, porque siempre había uno de nosotros que sacaba su propio nombre y había que volver a empezar. Así que nos rendimos y usamos la tecnología. No puedo creer que hayan inventado una aplicación para jugar al amigo secreto, pero existe, así que la usamos. Hubieron complicaciones con mi correo (pasan qué cosas), pero al final funcionó y todos quedamos felices, comiendo perdices y con un nombre secreto para regalarle algo.

Resulta que jugar al amigo secreto es un clásico, y mientras más, mejor. Pero es más estresante que la mierda. No sabes quién te va a tocar, por ende, puede ser tu mejor amigo o tu némesis. O sea, puedes terminar regalando el mejor obsequio del mundo o un pedazo de carbón al muy cabrón que hace de tu vida una película donde eres el tipo al que le hacen bullying todo el tiempo. Si es tu peor enemigo, está fácil: dos horas antes dices que no puedes llegar a la reunión para el amigo secreto y lo dejas sin regalo. No es que lo haya hecho alguna vez.

También, y esta es la peor situación de todas, te puede tocar un NN. Esa persona que no tenías idea que existía, ese compañero del piso 15 (tú trabajas en el 2) al que jamás le habías visto la cara, ni siquiera sabes cómo se llama, o jurabas que se llamaba Juan en vez de Roberto, ese individuo con el que nunca has compartido aunque llevan trabajando juntos los últimos 15 años, la persona que pensaste que nunca te tocaría, te tocó. Y no sabes qué hacer.

Es común que se fije una cuota máxima (o mínima, dependiendo de qué tan pudientes sean los jugadores) para que los regalos sean más o menos del mismo valor monetario y nadie se sienta menos o más por el regalo que hizo o el que le tocó. Y aquí está el otro problema: comprar un regalo que no supere el monto fijado y que no sea miserable. Existen ciertos tipos de personas que juegan el amigo secreto. La primera es la Neutra, esa que compra un regalo justo del precio indicado y puede ser perfecto o también neutro, medio fome, pero sirve. La segunda es la Detallista, no te conoce, pero igual averigua con tus conocidos qué poder regalarte, aunque sea un engañito, la cosa es salir bien parado. Suelen ser regalos prácticos. Un tercer tipo son los Cagados, esos que compran la hueá más barata del mundo en el bazar de la esquina y a última hora, te envuelven la cagá en un papel de regalo más feo que la mierda y no les importa, porque total es secreto y su miseria va a pasar piola. Muerte a todos ellos. Otra especie son los Regalo Estándar, o sea, que regalan chocolates: no importa la ocasión, siempre, siempre van a llegar con un chocolate. Puede ser un Trencito de luca o un Varsovienne de 25 mil, pero siempre va a llevar el chocolate bajo el brazo. Es la carta segura, nada arriesgado, siempre salva. También están los Pepe Pato, los que son más pudientes, porque encontraron el regalo preciso pero era más caro, porque les gusta lucirse, porque pueden. En esta categoría hay dos opciones: una, el hueón gastó más plata, pero se lució con el regalo y acertó, o, el hueón gastó más plata, pero su regalo era una mierda (pero una mierda cara), no era nada útil, pero se agradece igual. Al menos, llegó con el regalo. Por último, está el Hueón-Hueón, el hueón al que se le olvidó el regalo.

Por otro lado, están los tipos de personas que reciben los regalos secretos. Está el Ay que lindo, que encuentra todo lindo, dije, rico, buena onda, cachilupi, aunque sea un pisapapeles en forma de mojón, porque es positivo y siempre le va a encontrar la utilidad al regalo. También está el Iugh, el hueón que todo lo encuentra malo y miserable, aunque le hayas regalado un Relox 8000, de oro, bañado en super oro, con incrustaciones de diamante y engranajes de plastigoma. Nunca falta el Envidioso, ese sujeto al que le regalaste el Relox 8000, pero le gustaba la cajita musical de dos lucas de su compañero, porque no importa que su regalo haya sido el mejor, el pasto del vecino siempre es más verde. También está el Penita, esa persona a la que le tocó el regalo más mierda de todos y todos lo saben, lo miran y les da penita que haya tenido tan mala cuea (quizá su amigo secreto era el Cagado). Solemos encontrarnos también con el Falso Agradecido, categoría en la que cae la mayoría. No importa que tu regalo haya sido un pisapapeles en forma de mojón, o un Relox 8000, das las gracias al cielo divino y a todos los dioses de todos los panteones por haber sido merecedor de tan magno obsequio, te sientes dichoso, glorioso, bendecido por haber tenido la suerte que tienes. Usualmente, este sujeto se esmeró al menos un poco en el regalo para su amigo secreto, pero no ve retribuido ese esfuerzo en la mierda de regalo que le tocó. No confundir con el Ay que lindo, porque el Falso Agradecido es cínico, te va a decir que tu regalo era justo lo que quería, aunque por dentro esté llorando sangre y tu obsequio lo haga vomitar hasta la bilis. Al menos, le tocó regalo. Por último, está el Mala Cuea, el miserable y triste ser humano que era el amigo secreto del Hueón-Hueón y se quedó sin regalo.

Recuerdo un amigo secreto muy particular: estaba yo, joven y radiante, con tan solo 4 o 5 años (la cuestión es que iba en kinder) y nos tocó jugar al amigo secreto. Como éramos todos pequeños querubines de Dios (?), nuestros padres compraban los regalos por nosotros, así que no tengo idea si había un precio promedio para gastar en el obsequio. Y me tocó el papá Cagado, el regalo más mierda del mundo, comprado en el bazar a última hora y sin envolver: una alcancía. No es que fuera malo el regalo en sí mismo, todos hemos tenido alcancía alguna vez, sino la poca dedicación al asunto. Era una alcancía fea, ordinaria y tenía abollado un lado (espero que haya sido porque se les cayó en el camino y no porque estaba usada). Por último, si hubiera sido de algún monito animado, de las barbies, las tortugas ninja, alguna hueá. Pero nada, era una alcancía fea, común y corriente. Así que me tocó ser el regalo Penita, pero también fui el Envidioso, porque a otro compañero le regalaron un barco con legos, la hueá más bacan del mundo según yo (hasta el día de hoy). No como mi alcancía abollada y fea. Ese día dejaron de gustarme los amigos secretos. 

En general, cuando me toca hacer un regalo soy bastante dedicada, me gusta hacer regalos. Tengo por política no regalar chocolates de luca ni peluches estándar, como los típicos osos. Ya compré mi regalo para el amigo secreto, pero no creo que pueda entregarlo en persona, así que lo enviaré por encomienda (?). Espero que éste sea mejor que otros amigos secretos, la gente con la que estuve en el mambo era super simpática, especialmente el dueño de casa que me abrigó como hija única. Agradezco que me hayan considerado en su ritual navideño y espero que a mi amig@ secret@ le guste su regalo y sea feliz (?).



10-4, mis queridos y no asiduos lectores de este disfuncional blog ♥~